El Alternatilla Jazz Festival 2025 vuelve a convertir Mallorca y el resto de Illes Balears en un territorio musical en movimiento. Entre noviembre y diciembre, el festival reunirá a algunos de los nombres más interesantes del jazz europeo, con Francia como país invitado, y llevará conciertos, masterclasses y encuentros creativos a más de una decena de localidades.
Este año, Alternatilla reafirma su filosofía: un festival cercano, itinerante, con identidad propia y capaz de unir culturas a través de la música. Más de 80 artistas, 16 conciertos y numerosos espacios participarán en esta edición, que promete ser una de las más diversas hasta la fecha.
Programa Alternatilla Jazz Festival 2025
Noviembre 2025
21 de noviembre – Ciutadella
• Alternatilla Jazz Band 25-v1
22 de noviembre – Esporles (Mallorca)
• Joachim Govin Quartet
22 de noviembre – Sant Ferran de Ses Roques (Formentera)
• Carlos Sarduy Quartet (Próximamente a la venta)
23 de noviembre – Muro
• Malena Moncadas Trio
23 de noviembre – Llucmajor
• Levi Harvey & Jérémie Lucchese
25 de noviembre – Palma
• Geometrical Sardine
27 de noviembre – Palma
• AJF’25 PRO #1: DONA’m Jazz! DONA’li Jazz! (Próximamente a la venta)
28 de noviembre – Palma (Mallorca)
• AJF’25 PRO #2 – Masterclass Camille Bertault (Próximamente a la venta)
28 de noviembre – Sant Llorenç
• Camille Bertault Quartet
29 de noviembre – Llubí
• Alternatilla Jazz Band 25-v2
30 de noviembre – Andratx
• Leïla Duclos Quartet
Diciembre 2025
3 de diciembre – Palma (Mallorca)
• AJF’25 PRO #3 – Masterclass Marco Mezquida (Próximamente a la venta)
• Chicuelo & Marco Mezquida
4 de diciembre – Eivissa
• Chicuelo & Marco Mezquida
5 de diciembre – Inca
• La Vella Dixieland
6 de diciembre – Porreres
• Voodoo Children Collective
7 de diciembre – Sa Pobla
• Alternatilla Jazz Band 25-v3
7 de diciembre – Pollença
• Eva Fernández Trio
8 de diciembre – Palma
• Richard Galliano Trio
Qué es Alternatilla Jazz Festival 2025
Cada otoño, Alternatilla transforma las islas en un mapa musical que mezcla tradición, modernidad y experimentación. El festival viaja de municipio en municipio, fomentando la descentralización cultural y dando valor al territorio: teatros históricos, auditorios, claustros, espacios patrimoniales y escenarios únicos.
En 2025 el país invitado es Francia, cuna de una de las escenas jazzísticas más sólidas de Europa. El cartel mezcla nombres consagrados, jóvenes talentos y una programación que promueve encuentros irrepetibles entre músicos internacionales, nacionales y locales.
Cartel oficial 2025: Francia como país invitado
Entre los artistas destacados:
Desde Francia:
Camille Bertault Quartet, Joachim Govin Quartet, Leïla Duclos Quartet, Levi Harvey & Jérémie Lucchese, Richard Galliano Trio.
Desde Illes Balears y España:
Chicuelo & Marco Mezquida, Eva Fernández Trio, Geometrical Sardine, La Vella Dixieland, The Voodoo Children Collective.
Ménage à Jazz (encuentros creativos):
Ariel Brínguez, Blanca Funes, Camille Bertault, Enric Fuster, Joachim Govin, Joan Garcias, Joan Moll, Leïla Duclos, Marko Lohikari, Pierre Bauzerand, Tony Tixier.
Espacios y pueblos participantes
El Alternatilla Jazz Festival 2025 recorrerá los siguientes escenarios y localidades:
• Ciutadella
• Palma
• Llucmajor
• Sant Llorenç
• Muro
• Andratx
• Llubí
• Pollença
• Sa Pobla
• Inca
• Porreres
• Eivissa
• Formentera
Entre los espacios: Teatre des Born, Casa des Poble, Claustre de Sant Bonaventura, Estudi General Lul·lià, Conservatori Superior de Música, Espai 36, Teatre de Muro, Sa Teulera, Teatre Principal, Can Ventosa, Auditori de Porreres, Sa Congregació, Església de Sant Domingo.
Por qué Alternatilla es un festival único
Alternatilla se distingue por:
• País invitado diferente cada año
• Programación itinerante por múltiples islas y pueblos
• Conciertos especiales Ménage à Jazz con improvisación y creación compartida
• Actividades educativas, mediación cultural y masterclasses
• Compromiso con la sostenibilidad, igualdad, inclusión y territorio
• Equipo independiente con valores culturales sólidos
Las cifras de Alternatilla 2025
• 1 festival
• 4 islas
• 14 pueblos
• 16 conciertos
• 83 músicos
• 53% de presencia femenina en el programa
• 56% de artistas de Illes Balears
• 38% de artistas emergentes
• 50% de músicos internacionales
Historia del festival
Desde 2016, Alternatilla ha invitado a nueve países distintos: Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Cuba, Italia, Bélgica, Dinamarca… y ahora Francia. Cada edición amplía un mapa sonoro que ya forma parte de la identidad cultural de las islas.
El festival está impulsado por la Asociación Cultural Alternatilla, una entidad independiente nacida en 2005 y comprometida con la cultura, la sostenibilidad y los derechos humanos. Desde 2023 forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas, integrando su actividad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Deja tu comentario