La Festa de la Llum es uno de los fenómenos más singulares que pueden observarse en la Catedral de Mallorca. Cada noviembre, coincidiendo con la festividad de San Martín, el interior del templo se ilumina con una proyección multicolor creada por el rosetón mayor, considerado uno de los más grandes del mundo en estilo gótico. Este efecto, fruto de la alineación solar al amanecer, atrae cada año a residentes, amantes de la arquitectura y visitantes que buscan una experiencia única en Palma.
En 2025, el acontecimiento tendrá lugar el 11 de noviembre, con apertura de puertas a las 07:30 h y aforo limitado.
Qué es la Festa de la Llum
La Festa de la Llum es un fenómeno lumínico extraordinario que se produce cuando los primeros rayos del sol atraviesan las 1.115 piezas de cristal del rosetón mayor de la Catedral. La luz proyectada se refleja en la pared interior de la fachada principal, creando una imagen diáfana y perfectamente definida que solo puede apreciarse durante unos minutos. Es un momento breve, silencioso y muy esperado por quienes conocen la tradición.
Este acontecimiento se repite únicamente dos veces al año, y la edición de noviembre es la más conocida debido a la atmósfera otoñal y al interés que despierta entre fotógrafos y curiosos.
Cuándo se celebra la Festa de la Llum 2025
La edición de noviembre de este fenómeno tendrá lugar el:
Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora de apertura: 07:30 h
Lugar: Catedral de Mallorca (La Seu), Palma
La proyección de luz suele producirse pocos minutos después de la apertura, cuando el sol alcanza el ángulo exacto. Conviene llegar con antelación para acceder al interior, ya que el aforo es limitado.
Cómo vivir la experiencia
Para disfrutar plenamente de la Festa de la Llum conviene situarse frente al rosetón mayor, en el lado de la entrada principal, donde la proyección se observa con mayor claridad. La luz avanza rápidamente, de modo que los asistentes suelen colocarse en silencio esperando el momento de la alineación. La visita es gratuita, y no se necesitan entradas.
La experiencia dura apenas unos minutos, pero el ambiente dentro del templo, la calidad del color proyectado y la precisión del fenómeno hacen que merezca la pena madrugar. Muchos visitantes completan la mañana con un paseo por el Parc de la Mar o el casco histórico, aprovechando la suave luz del amanecer.
Por qué ocurre este fenómeno lumínico
La posición del rosetón mayor, la orientación de la nave central y la inclinación solar específica de estas fechas explican la aparición del efecto. La luz atraviesa las vidrieras policromadas con la angulación exacta para proyectar una figura circular casi perfecta. La coincidencia entre arquitectura y astronomía es lo que convierte la Festa de la Llum en un acontecimiento tan especial.
La propia Catedral ha estudiado este fenómeno, que combina interpretación simbólica, precisión arquitectónica y lectura patrimonial.
Consejos prácticos para 2025
Conviene llegar al menos media hora antes de la apertura para evitar colas. El interior del templo puede estar más frío a primera hora, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo ligera. Si se quiere fotografiar el fenómeno, es preferible usar trípode pequeño o estabilizador, aunque en días de alta afluencia puede que no sea posible instalarlo cómodamente. Una vez comienza la proyección, la luz avanza rápido y conviene haber elegido el punto de observación con antelación.
Tras el fenómeno, la Catedral permanece abierta durante un tiempo, lo que permite conocer el templo sin la afluencia habitual de horario turístico.

Deja tu comentario