El municipio mallorquín de Muro celebrará del 5 al 9 de noviembre de 2025 una nueva edición de la Feria de la Calabaza (Fira de la Carabassa), uno de los eventos más emblemáticos del otoño en Mallorca. En su decimonovena edición, la feria ofrecerá un programa repleto de actividades familiares, talleres, música en directo, gastronomía y cultura popular, consolidándose como una cita ineludible para residentes y visitantes.
Durante cinco días, el centro del pueblo se transformará en un gran espacio festivo donde la calabaza será la protagonista en todas sus formas: desde talleres creativos y concursos, hasta una completa ruta gastronómica que recorrerá bares, restaurantes y hornos locales.
Programa oficial de la xix feria de la calabaza – muro 2025
Miércoles 5 de noviembre
17:00 h – Taller de decoración de calabazas
A cargo de María Ribot.
Plazas limitadas.
Inscripciones: festes@ajmuro.net
Lugar: Sala Polivalente (Antiguo Mercado)
Viernes 7 de noviembre
07:00 h – Jornada de caza
Campeonato local de caza con perro.
Organiza: Asociación de Cazadores La Becada.
09:00 a 11:00 h – Encuentra la calabaza
Habrá cinco calabazas escondidas por el pueblo de Muro.
Cada media hora se dará una pista a través de las redes sociales del Ayuntamiento.
Quien la encuentre se la queda y recibe un premio.
Actividad dirigida a todos los públicos.
17:00 h – El cuento de Na Carabassina y taller del llavero mágico de la calabaza
Para niños y niñas de 5 a 12 años.
Lugar: Sala Polivalente (Antiguo Mercado)
18:30 h – Presentación del libro “Temps i natura a Mallorca. Calendari natural per a gent encuriosida”
Autores: Pere Vicens y Miquel Àngel Dora.
Lugar: Biblioteca Municipal (Antiguo Mercado)
Organizan: Parque Natural de s’Albufera y Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Muro.
19:30 a 22:00 h – XIX Muestra de vinos
Ameniza: FAKE TORTOISE.
Lugar: Claustro del Convento.
Con el apoyo de la Asociación de Pequeñas Bodegas.
Noche de tapas – Correbars
Aprovecha antes o después de visitar la muestra para hacer tapas por los bares de Muro:
Bar Sami, Bar Olímpic, Piroska, Bar Sa Placeta.
Sábado 8 de noviembre
10:00 a 13:00 h – Agua, acequias y marjal
Itinerario guiado por el Parque Natural de s’Albufera.
Punto de encuentro: Torre d’Es Forcadet.
Actividad gratuita. Plazas limitadas.
Información: 609 602 239.
Organizan: Parque Natural de s’Albufera y Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Muro.
11:00 h – Taller de farolillos de calabaza
Lugar: Plaza de los Abeuradors.
Organiza: Dimonis de Sa Pedrera.
12:30 h – Explosión de globos
A cargo de los Dimonis de Sa Pedrera.
Lugar: explanada frente al Ayuntamiento.
15:00 h – Campeonato de bike trial y minimotos
Organiza: Moto Club Muro.
Lugar: Polideportivo.
16:30 h – Juego de transportar calabazas
Dirigido a niños y jóvenes hasta 14 años.
Los más pequeños pueden participar acompañados de sus padres.
Todos los participantes recibirán una merienda saludable.
Lugar: explanada frente al Ayuntamiento.
18:00 h – Presentación del libro “Olvidar el olvido”
Autor: Juan Ferrer Amer.
Lugar: Sala Polivalente (Antiguo Mercado).
18:30 h – Exposición de bordados de Maria Ordinas Trinxetera
Lugar: Entrada del Ayuntamiento.
19:00 h – Procesión de farolillos
Itinerario: Bisbe Torrella – Calle Perelló – Paseo de Sa Riba – Bisbe Massanet – Calle Martorell – Plaza Comte d’Empúries.
19:30 h – Correfoc y encuentro de collas infantiles
A cargo de los Dimonis de Sa Pedrera, con la participación de Realment Cremats y Manafoc.
Lugar: explanada frente al Ayuntamiento.
21:30 h – CarabassaMusic con Romàntic Drum & Sing
Lugar: Plaza de Sant Martí.
Domingo 9 de noviembre
10:30 h – Visita de las autoridades a los puestos de la feria
Acompañados por los Xeremiers Es Reguinyol.
11:30 h – Animación en la calle
A cargo de la Banda de Música Unió Artística Murera.
11:45 h – Entrega de premios “Encuentra la calabaza”
Lugar: explanada frente al Ayuntamiento.
12:45 h – XIX Concurso de calabazas
Campeonato de Baleares de calabaza autóctona.
Premios a los tres primeros clasificados de cada categoría y lotes de productos para todos los participantes.
18:00 h – Baile popular con Revetla d’Algebelí
Lugar: explanada frente al Ayuntamiento.
En los alrededores del Ayuntamiento habrá puestos de exposición y venta de distintos tipos de calabaza.
Actividades paralelas del domingo
- 
Plaza Sant Martí: Exhibición de taekwondo.
 - 
Plaza Mayor: Atracciones, puestos de feria, turrones y juguetes.
 - 
Plaza dels Abeuradors, Sant Joan, Plaza Sant Martí, Bisbe Albertí: Puestos de feria.
 - 
Calle Mayor: Exposición de herramientas y carros de época.
 - 
Museo de Muro: Jornada de puertas abiertas (Sección etnológica del Museo de Mallorca).
 
Gastronomía con sabor a calabaza
Durante los días de la feria, los bares, restaurantes y hornos de Muro ofrecerán una ruta gastronómica dedicada a la calabaza, con platos y postres elaborados con este producto local. Entre las propuestas se incluyen cremas, quiches, bacalao con salsa de calabaza, arroces, postres artesanales y ensaimadas de calabaza.
Con esta nueva edición, la Fira de la Carabassa de Muro vuelve a consolidarse como una de las ferias más populares y queridas de la isla, una celebración que une tradición, cultura y gastronomía en torno a la calabaza, símbolo del otoño mallorquín.
			
											
				
					
	
	
	
	
	
Deja tu comentario