El Davallament de Felanitx es uno de los eventos más significativos de la Semana Santa en Mallorca. Un evento que conmueve a la comunidad local y atrae a miles de visitantes cada año. Esta representación religiosa, que tiene sus raíces en 1975, conmemora la pasión y muerte de Cristo, y es un reflejo del fervor religioso y cultural de la localidad. En 2025, el Davallament celebra su 50º aniversario, un hito que se conmemorará con importantes novedades y un espectáculo aún más impresionante.

¿Qué es el Davallament de Felanitx?

Durante la noche del Viernes Santo, tiene lugar el Davallament de Felanitx. Una representación teatral al aire libre que se desarrolla en la Plaza de la Font de Santa Margalida. En sus primeros años, el evento tuvo lugar dentro de la Iglesia de Sant Miquel, pero con el tiempo, creció tanto en popularidad como en dimensiones, trasladándose al espacio público para involucrar a toda la comunidad.

Más de 200 personas participan en la representación, ya sea sobre el escenario o detrás de las cámaras, haciendo del Davallament un evento comunitario único. Los felanitxers se sienten orgullosos de formar parte de esta tradición que conecta generaciones y mantiene viva la fe y la cultura local.

50 años de historia y cultura

davallament felanitx mallorca

Foto: IB3.

Este año, el Davallament de Felanitx celebrará su 50º aniversario con una serie de innovaciones que elevarán aún más el impacto visual y emocional del evento. En este medio siglo de historia, la representación ha crecido de ser una pequeña puesta en escena a una de las tradiciones más queridas y esperadas de la isla.

Los organizadores y el Ayuntamiento de Felanitx han anunciado una serie de novedades para este aniversario, que prometen hacer de este Davallament el más espectacular hasta la fecha.

Novedades del Davallament 2025

Para conmemorar su 50º aniversario, el Davallament de Felanitx se reinventará con una serie de cambios importantes. Entre las novedades destacadas para 2025:

  • Escenarios múltiples: El evento se desarrollará en seis escenarios diferentes a lo largo de la Plaza de la Font de Santa Margalida. Esto permitirá una experiencia más inmersiva y dinámica para los asistentes. La nueva disposición también mejorará la fluidez de la representación al evitar la concentración de todos los actores en un único espacio.

  • Nueva banda sonora: Una de las innovaciones más esperadas es la banda sonora inédita creada especialmente para el evento por el músico Joan Martorell. Esta composición musical se sumará al ambiente espiritual y solemne del Davallament, utilizando instrumentos antiguos que evocan la época en la que ocurrieron los eventos narrados.

  • Unión con la procesión del Enterrament: En 2025, el Davallament se integrará más estrechamente con la tradicional procesión del Sant Enterrament, que recorrerá las calles de Felanitx hasta el Convento de Sant Agustí. Por primera vez, el evento contará con la presencia de un paso viviente de Jesús jacent, acompañado por María y San Juan, lo que añadirá una nueva dimensión a la tradición.

  • Retransmisión en directo: En un esfuerzo por hacer llegar esta tradición a un público más amplio, el Davallament 2025 será retransmitido en vivo a través de la cadena autonómica IB3, tanto en televisión como en sus plataformas digitales. Así, permitirá que personas fuera de la isla, e incluso fuera de España, puedan disfrutar del evento único que forma parte del patrimonio cultural de Mallorca.

Un evento de todos y para todos

Como destacó Llorenç Vadell, uno de los organizadores del evento, «El Davallament es una representación hecha por el pueblo de Felanitx, y todos los que formamos parte de ella nos sentimos muy orgullosos». Con el apoyo del Ayuntamiento, el Centro Cultural, la Fundación Barceló, la Parroquia de Sant Miquel, y miles de horas de ensayo y dedicación por parte de los voluntarios, el Davallament sigue siendo uno de los eventos más importantes de la Semana Santa en Mallorca.

Para celebrar este aniversario tan especial, también se han preparado varios actos adicionales, como el maridaje de vinos en el Hospicio el 14 de marzo, o la mesa redonda sobre la nueva perspectiva del Davallament en la Fundación Barceló el 29 de marzo. Estos actos servirán para reflexionar sobre la historia y la evolución del evento, además de poner en valor el compromiso de los felanitxers con su tradición.

El Davallament de Felanitx es, sin duda, una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de Mallorca.